top of page

¿Qué es la Artrosis?

  • Escuela de medicina Pontificia Universidad
  • 14 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

La Artrosis es una enfermedad crónica de las articulaciones, no infecciosa y evolutiva, cuya lesión básica se encuentra en las alteraciones degenerativas del cartilago articular. Secundariamente compromete otros tejidos alrededor de la articulación, produciendo inflamación sinovial y formación de osteofitos (protuberancias de hueso).

Existen 2 tipos de artrosis:

  • Primaria: No tiene una causa conocida y normalmente compromete varias articulaciones. Generalmente está asociada al fenómeno de envejecimiento, afectando articulaciones que soportan peso como rodillas, caderas, columna, pero también pequeñas articulaciones como las distales de las manos (nódulos de Heberden), la articulación en la base del pulgar y otras.

  • Secundaria: Ocurren producto de una causa determinante, afectando articulaciones locales.

Sobreviene por un desequilibrio entre la resistencia del cartílago y las sobrecargas a las cuales es sometida la articulación. El cartílago puede sufrir una alteración que haga que sobrecargas normales lo continúen alterando. Puede también ocurrir que sean cargas anormales que, sobrepasando la resistencia física, lo desgasten o destruyan.

Factores generales y locales pueden favorecer la aparición de la artrosis o acelerar su proceso evolutivo:
  • Factores generales: edad, obesidad, herencia, factores climáticos, factores laborales, factores tensionales, alteraciones hormonales y metabólicas.

  • Factores locales: sobrecargas producidas por alteraciones articulares como es el caso de desviaciones de las extremidades inferiores, traumatismos (fracturas articulares), infecciones o procesos inflamatorios articulares, etc.

Es una enfermedad propia del adulto mayor y, por lo tanto, su frecuencia va aumentando en forma proporcional a la sobrevida de la población general. Sin embargo, recordemos que también puede verse en pacientes adultos-jóvenes debido a causas secundarias ignoradas por el paciente (como por ejemplo, subluxación de cadera).

Es de instalación lenta, en el curso de meses o años, pero a veces su progresión se acelera, haciéndose fuertemente sintomática en los últimos meses antes de su primera consulta. El síntoma cardinal de consulta es el dolor y la aparición progresiva de rigidez articular. El dolor aumenta con la actividad y la marcha, disminuyendo con el reposo y durante el descanso nocturno.

El tratamiento médico está dirigido a manejar factores generales, como modificar modalidades de trabajo, modificar factores ambientales, corregir exceso de peso, reposo físico y psíquico.

Es de gran utilidad el uso de analgésicos y anti-inflamatorios, acompañados de relajantes musculares o sedantes.

El uso de calor local superficial (compresas calientes) y el calor profundo (ultratermia, ultrasonido), son de gran eficacia. En los períodos menos sintomáticos, los ejercicios terapéuticos para aumentar la potencia muscular son también de gran utilidad.

¿Tienes Artrosis? En Axis Kinesiología podemos y queremos brindarte el mejor tratamiento para ésta patología. Te esperamos!!

http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc02/Trau_Sec02_04.html


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page